
www.vecinos-sanjuan.net
Concesiones Mineras
30.05.2012 00:25
Si se trata de juntar antecedentes para un buen juicio sobre el destino que las autoridades centrales (de este y de los otros gobiernos, el extractivismo en Chile es compromiso de estado, no de gobierno), quieren darle a esta zona cordillerana, pongo algunos para su consideración:
1. Desde un comienzo, se han dado argumentos falaces en torno a los motivos de la construcción de la carretera, sin estudios contundentes (mostrados a la ciudadanía, que de seguro los hay, pero dar cuenta de ellos sería dar cuenta de la motivación real de la faena). Disminuir el tiempo de viaje de melipilla al cajón, promover el turismo, otorgar mayor seguridad vial... son absurdos conceptuales para justificar una mega inversión de gobierno.
2. Las concesiones mineras en la cordillera que empalman con Rancagua y Argentina, estan a disposición en el sitio del sernageomin, yo acá adjunto un mapa, aunque en el sitio se puede ver a quien corresponde cada concesión cuando se visita en linea, hay que registrarse en linea, están todas las indicaciones para hacerlo, claro que no es facil la lectura de los mapas.
Conseciones mineras RM (1).pptx (260 kB)
3. No se puede aislar el proyecto de esta carretera de otros proyectos en curso como Alto maipo, modificación del plano regulador, mapa de concesiones, etc...
4. Entonces, para mí el tema, más que por donde pasa o no la carretera, es para qué va a pasar la carretera y si queremos o no transformarnos en valle y ruta minera.Por otro lado, más allá de cualquier hipótesis, los hechos son que ya se expropiaron los terrenos para ensanchar el puente la sirena y los vecinos de la puntilla están recibiendo ofertas de expropiación...
5. Sostener que esta preocupación legítima que surge entre los vecinos es politica en términos eleccionarios, es subestimar nuestra inteligencia, una vez más. En conflictos socioambientales, da lo mismo el alcalde y los concejales que estén electos, los que estén tendrán que someterse a la voluntad de una comunidad organizada que no está dispuesta en transformarse en zona de sacrificio para enriquecimiento de las transnacionales mineras y devastación de nuestro entorno, nuestra salud, nuestra calidad de vida, nuestra soberanía, y sobre todo nuestra accesibilidad al agua que hoy llega (cuando llega) a nuestras casa gracias a un ecosistema glaciar que sigue confiando en nosotros. Es decir, sí, mi motivación de poner energía en defender la casa la común, es profundamente política, pero para nada electoralista, por lo tanto pretenden mirar el cuadro de cara a las elecciones, es un voladero de luces que promueve la división entre los vecinos (lo mismo que ir casa a casa en puntilla para ver quien está dispuesto a negociar) en momentos que tenemos que aprender a trabajar en conjunto los que estpan inscritos, los que no estamos, los que son de derecha y los de izquierda, los que se tiñen el pelo y los que se dejan canas, los hijos de los hippies, de los campesinos, de los santiaguinos arrancados y de los patrones de fundo... uso las caricaturas tan caricaturezcamente como hay quienes pretende circunscribir esto a una contienda electoral.
6. Las presiones de la megaminería son serias, hay que confrontarlas con astucia, humildad que posibilite el accionar colectivo, claridad, información de calidad que tenemos que seguir recabando, y sobre todo, valoración de lo que somos y lo que tenemos.
No lateo más, yo voy el jueves a la reunión de la vaquita echá, ojalá vayamos varios.
—————