Fecha: 05.07.2012
Autor: Movimiento Ciudadano de Pirque
DECLARACIÓN PÚBLICA
Vecinos/as
Ponemos en conocimiento de toda la comunidad pircana que el Ministerio de Obras Públicas (MOP) ha determinando dar el vamos a la construcción del Puente Santa Rita. En documento oficial en poder del Movimiento Ciudadano de Pirque (MCP), el MOP afirma que el proyecto se “encuentra en pleno proceso de contratación, por lo que aún no se tiene certeza de la fecha probable de construcción, por lo tanto, una vez terminado el acto administrativo correspondiente, se tendrá claridad respecto del inicio de las obras. Sin perjuicio de lo anterior, se estima como fecha probable el primer semestre de 2013”.
Ante la inminente construcción del puente Santa Rita, en plena zona rural de la Comuna, el MCP declara:
1.-La obra vial, tal como está concebida, forma parte de un gran mega-proyecto que apunta a extender la ciudad de Santiago hasta este territorio rural cuyos habitantes valoran altamente la tranquilidad que siempre ha acompañado su vida cotidiana.
2.- La información entregada por el MOP desmiente al Alcalde Cristian Balmaceda quien en reunión con los vecinos de la Puntilla aseguró que el Puente Santa Rita no estaba considerado en el proyecto Ruta Costanera Maipo. Sin embargo, a pocos días de sus dichos salta a la luz pública una información contraria. Nos parece grave e inexplicable que la autoridad comunal no haya estado en conocimiento de esta determinación ministerial.
3.-Por otra parte, nos asiste el convencimiento que la construcción del Puente Santa Rita está amarrada con el Plan Regulador de la zona Urbana el que contempla aumentar a 37 mil la cantidad de habitantes y junto a ello la edificación – en ese sector – de viviendas de cuatro pisos.
4- En este marco, el proyecto del MOP le está – abiertamente- pavimentando el camino a las empresas inmobiliarias locales y nacionales, las que bajo la “justificación” de la inexistencia de suelos en la capital para la edificación de casas, mall, supermercados y de “uncuantohay”, han elegido Pirque como el paraíso ideal para proseguir su negociado.
5.- La construcción del Puente Santa Rita traerá necesariamente aparejado un cúmulo de expropiaciones en la franja de Ramón Subercaseaux, pues una obra de esa envergadura implica el ensanchamiento de las vías existentes con el fin de favorecer la circulación DIARIA Y MASIVA de vehículos.
6.- Según el trazado fijado en el plano original de la obra y el cual está en nuestro poder, el puente en cuestión se une con el actual trazado de la ruta costanera Maipo por la ribera norte a la altura de Pie Andino, punto ubicado frente a Santa Rita.
7.- Alertamos a los vecinos y vecinas ante la posibilidad real de que la Comuna se transforme en un pasadizo infernal de tránsito vehicular desde el Sur de Chile, Santiago y viceversa.
8 .- Pirque es una Comuna que posee una fuerte identidad cultural. Sus habitantes valoran sus tradiciones, la tranquilidad y su naturaleza circundante que funciona como el pulmón verde de la región metropolitana. Diversos estudios, entre estos el propio Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO), ratifican el sentir profundo de los pircanos/as hacia su Comuna como un lugar de buen vivir.
9- La iniciativa del MOP constituye una amenaza real a la vida cotidiana de todos los habitantes de la Comuna y no responde a una necesidad vital que la comunidad esté demandando.
10.- El Movimiento Ciudadano de Pirque llama a todos los vecinos/as sin distinción a movilizarse para defender lo que es nuestro: una Comuna tranquila, rural, libre de contaminación y no una ciudad al estilo de las grandes urbes.
JULIO 2012
Responder
Fecha: 05.07.2012
Autor: Movimiento Ciudadano de Pirque
DECLARACIÓN PÚBLICA
Vecinos/as
Ponemos en conocimiento de toda la comunidad pircana que el Ministerio de Obras Públicas (MOP) ha determinando dar el vamos a la construcción del Puente Santa Rita. En documento oficial en poder del Movimiento Ciudadano de Pirque (MCP), el MOP afirma que el proyecto se “encuentra en pleno proceso de contratación, por lo que aún no se tiene certeza de la fecha probable de construcción, por lo tanto, una vez terminado el acto administrativo correspondiente, se tendrá claridad respecto del inicio de las obras. Sin perjuicio de lo anterior, se estima como fecha probable el primer semestre de 2013”.
Ante la inminente construcción del puente Santa Rita, en plena zona rural de la Comuna, el MCP declara:
1.-La obra vial, tal como está concebida, forma parte de un gran mega-proyecto que apunta a extender la ciudad de Santiago hasta este territorio rural cuyos habitantes valoran altamente la tranquilidad que siempre ha acompañado su vida cotidiana.
2.- La información entregada por el MOP desmiente al Alcalde Cristian Balmaceda quien en reunión con los vecinos de la Puntilla aseguró que el Puente Santa Rita no estaba considerado en el proyecto Ruta Costanera Maipo. Sin embargo, a pocos días de sus dichos salta a la luz pública una información contraria. Nos parece grave e inexplicable que la autoridad comunal no haya estado en conocimiento de esta determinación ministerial.
3.-Por otra parte, nos asiste el convencimiento que la construcción del Puente Santa Rita está amarrada con el Plan Regulador de la zona Urbana el que contempla aumentar a 37 mil la cantidad de habitantes y junto a ello la edificación – en ese sector – de viviendas de cuatro pisos.
4- En este marco, el proyecto del MOP le está – abiertamente- pavimentando el camino a las empresas inmobiliarias locales y nacionales, las que bajo la “justificación” de la inexistencia de suelos en la capital para la edificación de casas, mall, supermercados y de “uncuantohay”, han elegido Pirque como el paraíso ideal para proseguir su negociado.
5.- La construcción del Puente Santa Rita traerá necesariamente aparejado un cúmulo de expropiaciones en la franja de Ramón Subercaseaux, pues una obra de esa envergadura implica el ensanchamiento de las vías existentes con el fin de favorecer la circulación DIARIA Y MASIVA de vehículos.
6.- Según el trazado fijado en el plano original de la obra y el cual está en nuestro poder, el puente en cuestión se une con el actual trazado de la ruta costanera Maipo por la ribera norte a la altura de Pie Andino, punto ubicado frente a Santa Rita.
7.- Alertamos a los vecinos y vecinas ante la posibilidad real de que la Comuna se transforme en un pasadizo infernal de tránsito vehicular desde el Sur de Chile, Santiago y viceversa.
8 .- Pirque es una Comuna que posee una fuerte identidad cultural. Sus habitantes valoran sus tradiciones, la tranquilidad y su naturaleza circundante que funciona como el pulmón verde de la región metropolitana. Diversos estudios, entre estos el propio Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO), ratifican el sentir profundo de los pircanos/as hacia su Comuna como un lugar de buen vivir.
9- La iniciativa del MOP constituye una amenaza real a la vida cotidiana de todos los habitantes de la Comuna y no responde a una necesidad vital que la comunidad esté demandando.
10.- El Movimiento Ciudadano de Pirque llama a todos los vecinos/as sin distinción a movilizarse para defender lo que es nuestro: una Comuna tranquila, rural, libre de contaminación y no una ciudad al estilo de las grandes urbes.
Responder
Fecha: 05.06.2012
Autor: alejandro hernandez concha
me parese optimo y pido las disculpas pertinentes al no leer todo ojala el puente sea una realidad para nuestro sector gracias
Responder
Fecha: 05.06.2012
Autor: alejandro hernandez concha
Bueno primero que todo claro esta que el puente es un beneficio para el sector ya que cada ves esta mas deteriorado y han ocurrido muchos accidentes con esto no quiero dar pie a que circulen camiones (aunque el otro dia ya pasaron containers ) y siempre han pasado lo que yo quiero acotar a todo esto y espero que luego se realice es que se haga un puente de forma mas recta sin esas curvas y de 2 vias solo eso vivo en san juan de pirque ya hace 32 años y creo que la mayoria de los que llevamos esa cantidad de años o mas no nos oponemos a el puente si a que sea un paso para camiones de mayor tonelaje y que sea un via mayor pero el tema del puente que no se haga no es una buena noticia
Responder
Fecha: 05.06.2012
Autor: Javier Rodriguez
ESTIMADOS VECINOS PARA AVANZAR EN ESTA MATERIA SERIA NECESARIO INCORPORAR LA VARIABLE DEL DISEÑO ARQUITECTONICO ( ESTETICA,MATERIALIDAD,ARMONIA CON EL ENTORNO) EN EL MODELO DE EVALUACION TECNICO-ECONOMICA DE LOS PROYECTOS.
NO TENEMOS QUE CAMBIAR NUESTRA IDENTIDAD DE PUENTE PERO SI MEJORARLA E INCORPORARLE STANDARES DE SEGURIDAD.
EXISTE UN INFORME DE POLITICA DE PUENTES PARA EL 2020 PARA CHILE EN EL MOP DONDE SE INCORPORA LA MADERA LAMINADA COMO ELEMENTO ESTRUCTURAL ,CONTRIBUYENDO AL REALCE DE LA BELLEZA ESCENICA E IDENTIDAD DE LA RUTA .
DEBEMOS CONSERVAR NUESTRA IDENTIDAD E IMPEDIR EL PASO DE CAMIONES PESADOS POR NUESTRO SAN JUAN.
EL MOP NO NOS PROPONE NADA CUANDO EL 16 DE AGOSTO DEL 2011 APROBO LA NORMA DE PARTICIPACION CIUDADANA BASADO EN LA LEY 20.500 DONDE EL ESTADO RECONOCE A LAS PERSONAS EL DERECHO DE PARTICIPAR EN LAS POLITICAS,PLANES,PROGRAMAS,Y ACCIONES.
Y EXISTE UN INSTRUCTIVO PRESIDENCIAL N° 002 SOBRE PARTICIPACION CIUDADANA DE FECHA 20 DE ABRIL DEL 2011 QUE LOS OBLIGA ASI COMO LA RESOLUCION N° 1.600 DEL 2008 DE LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA .
Y SI FUERA POCO EN LA NORMATIVA INTERNA DEL MOP DE PARTICIPACION CIUDADANA EN SU ARTICULO 4 DICE LITERALMENTE :
PROMOVER EL CONTROL CIUDADANO DE LAS ACCIONES DESARROLLADAS POR TODOS LOS ORGANISMOS PUBLICOS.ESTE OBJETIVO ABRE EL ESPACIO A LA FISCALIZACION CIUDADANA. ES UN LLAMADO AL COMPROMISO DE LOS ACTORES DEMOCRATICOS PARA QUE EJERZAN UNA SUPERVISION PERMANENTE DEL QUEHACER DE LOS SERVICIOS PUBLICOS A FIN DE PERFECCIONARLOS,HACERLOS MAS EFICACES Y CERCANOS.
ENTONCES TAN SOLO HAY QUE SOLICITAR TRANSPARENCIA Y PARTICIPACION CIUDADANA LOS CUALES SON UN DERECHO REFRENDADO EN LA LEY 20.500.
MUCHAS GRACIAS POR LEER ESTAS LINEAS.
Responder
Fecha: 03.06.2012
Autor: Javier Rodriguez
Hasta ahora lo unico que hay son verdades a medias es decir las peores mentiras .
¿Donde estan los documentos que certifiquen que la Ruta no pasara por San Juan ?
Lo unico que tenemos es un informe del MOP que justifica la construccion del MEGAPUENTE en un informe del TDMA(Transito Diario Medido Anual ) ,QUE ES FALSO DE FALSEDAD ABSOLUTA .
¿Cuando pasaron desde el 2006 ,82 camiones de doble eje por el Puente La Sirenita? Usted sabe que seran 147 el 2016 y el 2026 seran 225 diarios.
¿CAMIONES CARGADOS DE QUE MATERIAL ? ¿PODRIAN SER MINERALES ? ¿PODRIAN SER QUIMICOS O ACIDO SULFURICO ?.
¿QUE LLEVARAN ESOS CAMIONES CARGADOS ?
SON 225 CAMIONES DIARIOS DE ENTRE 20 A 30 TONELADAS.SE IMAGINAN ESO ?
¿Donde estan los Estudios de Impacto Vial?
¿Donde estan los Estudios Hidraulicos que justifiquen la altura del Puente?
¿Donde estan los Estudios de Impacto Ambiental Estrategico?
VECINOS LA CONSTRUCCION DEL MEGA PUENTE ES EL PRINCIPIO DE UNA CARRETERA
MAYOR ,TODOS QUEREMOS MEJORAR LA SEGURIDAD DE TRANSITO CON UN MEJOR PUENTE PERO QUE SE IDENTIFIQUE CON SAN JUAN CON SU IDENTIDAD CULTURAL Y TRANQUILIDAD.
YO LES PREGUNTO :
¿QUIEREN MAS VELOCIDAD EN LOS VEHICULOS QUE TRANSITEN POR SAN JUAN, CAMIONES DE CARGA CARGADOS CON QUIMICOS Y MINERALES?
VECINOS Y VECINAS QUE NO LES OCULTEN LA VERDAD YA QUE NO HAY NINGUN DOCUMENTO DEL MOP QUE DEJE A SAN JUAN FUERA DE LA RUTA COSTANERA MAIPO .
¿ LES PREGUNTO ?
QUIEREN PERDER EL OASIS QUE TENEMOS ,NUESTRA PAZ Y TRANQUILIDAD, QUE NOS HIZO DECIDIR VIVIR EN ESTE HERMOSO SAN JUAN?
YO NO Y DIGO NO AL MEGA PUENTE. SI A UN PUENTE QUE NOS DE SEGURIDAD VIAL PERO CON LA IDENTIDAD DE SAN JUAN.
Responder